Antropometría que importa: qué medir y cómo usarlo en tu plan

La carga determina cuánto estímulo recibe tu cuerpo y cómo se adapta. Controlarla reduce el riesgo de lesión y acelera el progreso.

Entrenar mejor no siempre significa entrenar más. La diferencia suele estar en la carga: cuánto haces, con qué intensidad y cómo lo tolera tu cuerpo con el paso de las semanas. Cuando ese equilibrio se rompe aparecen los estancamientos y, con demasiada frecuencia, las lesiones evitables. En AW Sport Science trabajamos con una idea simple: medir lo justo para tomar decisiones claras. Por eso, antes de tocar el plan, observamos tu punto de partida, tu historial y tus objetivos. Así filtramos el ruido y nos quedamos con los indicadores que de verdad importan.

La herramienta más práctica para regular el esfuerzo diario es la escala RPE (1–10), una forma sencilla de poner palabras al esfuerzo real de cada serie o tramo de carrera. En fuerza, moverse entre RPE 7 y 9 permite acumular trabajo de calidad sin vaciar el depósito; en resistencia, mantener la mayor parte del tiempo en zonas cómodas y reservar los esfuerzos altos para momentos concretos genera una progresión más sostenible. Esto, sumado a un seguimiento básico del volumen (series x repeticiones x carga o minutos/metros) y de la intensidad (porcentaje del 1RM, ritmo, pulsaciones), ya ofrece una fotografía suficientemente nítida.

Con esa fotografía, el plan se vuelve más fácil de leer: si en dos sesiones completas puedes añadir una repetición manteniendo el mismo RPE, es razonable subir ligeramente la carga. Si, en cambio, el RPE se dispara sin motivo, conviene reducir un 2,5–5% el peso o recortar una repetición para mantener la calidad. En resistencia, la regla de oro es progresar con aumentos moderados (5–10% semanal) y vigilar señales como sueño peor de lo habitual, fatiga que no remite o pulsaciones en reposo más altas. Ajustar pronto evita apagar incendios después.

Nada de esto funciona sin recuperación. Dormir bien, comer suficiente y planificar semanas más suaves cada cierto tiempo mantiene la balanza a tu favor. Aquí la ciencia suma: en nuestra sección de Investigación compartimos trabajos y resúmenes que explican por qué pequeñas decisiones marcan grandes diferencias. Si quieres ver cómo aplicamos este enfoque en planes reales —fuerza, resistencia o combinados— puedes visitar Servicios y conocer las opciones de trabajo.

Para terminar, una idea sencilla: controlar la carga no es complicarte la vida; es hacerla más predecible. Si quieres que revisemos tu situación y pongamos orden desde el primer día, te esperamos en Inicio y en Contacto. Progresar sin lesionarte es posible cuando hay método.